Flex y Java con BlazeDS
BlazeDS son unas librerías open source de Adobe, para la integración de Flex y Air con la parte en el servidor de Java. BlazeDS lo utilizaremos en la parte servidor como una aplicación web, que la podremos desplegar en un contenedor de Java Servlets, como Apache Tomcat, Jboss, Weblogic.
Con BlazeDS podremos tener las siguientes características:
Dentro de las release builds, nos podemos bajar BlazeDS en tres formatos diferentes:
Como comentamos anteriormente, BlazeDS se utiliza como una aplicación web, por lo que dentro del directorio raíz podemos encontrar varios ficheros war(web application archive) y algún directorio:
Lo primero que tenemos que hacer, es comprobar que tenemos instalado el JDK(Java Development Kit) en nuestra máquina y además tener la variable del sistema JAVA_HOME.
El segundo paso sería lanzar el motor de base de datos que necesitamos para los ejemplos, para ello iremos al directorio raiz y dentro de el a /sampledb. Aquí ejecutaremos el fichero startdb para lanzar la base de datos en windows, si lo queremos hacer en Linux sería startdb.sh.
Después de esto, ya solo nos queda lanzar el servidor Apache Tomcat. Iremos al directorio raiz, y dentro de este a /tomcat/bin, y aquí ejecutaremos el fichero startup.bat para windows o startup.sh para Linux.
Una vez que tenemos los dos servidores ejecutandose, lo único que nos queda por hacer es abrir en nuestro navegador web la dirección http://localhost:8400/samples/. En esta página podemos ver todos los ejemplos de BlazeDS, instrucciones para poder ver el código fuente de los ejemplos y podemos realizar el “Take the test drive” en el que podemos ver ejemplos de lo que podemos hacer con BlazeDS con pequeños ejemplos.
Con BlazeDS podremos tener las siguientes características:
- Invocación remota de métodos Java desde una aplicación Flex.
- En las peticiones que hagamos desde Flex a Java, podemos pasar objetos AS3 a Java. Estos objetos Flex se transformaran a su correspondiente objeto en Java en el servidor.
- Al contrario que en el punto anterior, cuando devolvamos un valor de Java a Flex, podremos pasar un objeto Java a la parte cliente de Flex, transformando el objeto Java en su correspondiente objeto en AS3.
- Sistema de mensajes entre una aplicación Flex y el servidor de Java, casi en tiempo real.
- Podremos pasar información, datos, desde la parte servidor al cliente en Flex, sin la necesidad de ser una respuesta a una petición del cliente. Digamos que el servidor toma la iniciativa y manda la información sin la existencia de una petición.
Dentro de las release builds, nos podemos bajar BlazeDS en tres formatos diferentes:
- BlazeDS turnkey, en este formato nos bajamos un servidor Apache Tomcat con BlazeDS configurado y listo para usar. En este formato en el servidor vienen ejemplos con su código fuente para probar y aprender la utilización de BlazeDS.
- BlazeDS binary distribution, aquí lo que nos bajamos es BlazeDS como un proyecto web en formato WAR, el cual podemos utilizar como plantilla de nuestros proyectos.
- BlazeDS source en este formato nos bajamos los códigos fuente del proyecto para poder compilarlo nosotros mismos.
Como comentamos anteriormente, BlazeDS se utiliza como una aplicación web, por lo que dentro del directorio raíz podemos encontrar varios ficheros war(web application archive) y algún directorio:
- blazeds.war: esta aplicación web la podemos utilizar como plantilla para nuestros proyectos con BlazeDS, nos permite crear un proyecto web vacío, pero con las librerías y ficheros de configuración necesarios para utilizar BlazeDS, así ya solo nos crear nuestro proyecto web sobre este esqueleto.
- samples.war: es un proyecto web con diversos ejemplos de utilización de BazeDS con el código fuente.
- ds-console.war: programa que monitoriza los despliegues de Blazeds.
- /tomcat: directorio con Apache Tomcat en el que están desplegadas las tres aplicaciones de los puntos anteriores.
- /sampledb: instalación del motor de base de datos HSQLDB con las base de datos necesarias para poder ejecutar los ejemplos.
- /resources:directorio con varios recursos, ficheros de configuración, ficheros para configuración de seguridad, puente entre Flex y Ajax.
Lo primero que tenemos que hacer, es comprobar que tenemos instalado el JDK(Java Development Kit) en nuestra máquina y además tener la variable del sistema JAVA_HOME.
El segundo paso sería lanzar el motor de base de datos que necesitamos para los ejemplos, para ello iremos al directorio raiz y dentro de el a /sampledb. Aquí ejecutaremos el fichero startdb para lanzar la base de datos en windows, si lo queremos hacer en Linux sería startdb.sh.
Después de esto, ya solo nos queda lanzar el servidor Apache Tomcat. Iremos al directorio raiz, y dentro de este a /tomcat/bin, y aquí ejecutaremos el fichero startup.bat para windows o startup.sh para Linux.
Una vez que tenemos los dos servidores ejecutandose, lo único que nos queda por hacer es abrir en nuestro navegador web la dirección http://localhost:8400/samples/. En esta página podemos ver todos los ejemplos de BlazeDS, instrucciones para poder ver el código fuente de los ejemplos y podemos realizar el “Take the test drive” en el que podemos ver ejemplos de lo que podemos hacer con BlazeDS con pequeños ejemplos.
1 comentarios:
Muy interesante...muy útil el poder pasar objetos directamente de cliente a servidor y viceversa,y el poder enviar mensajes al cliente desde el servidor sin necesidad de petición.
Por cierto,creo que Netbeans trae BlazeDS preparado ya :).
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio